¿Quién es Daniel Rodríguez?
Vamos a descubrirlo.
¿A qué te gusta dedicar tu tiempo si no estás trabajando?
Me gusta dedicarle tiempo a seguir aprendiendo cosas nuevas, no necesariamente relacionadas con el trabajo. Hay tanto conocimiento, que además hoy en día tenemos tan accesible, que me resultaría criminal no seguir nutriéndome con ello.
¿Cuáles son tus tres bandas de música favoritas?
Realmente me gusta escuchar un poco de todo, dependiendo de lo que marque el momento. Quizá las que más resuenan en mí son: Extremoduro/Robe, Stone Sour y Linkin Park.
¿Cuál es tu libro favorito?
No podría elegir uno solo. Tengo interés en muchos ámbitos, como la cultura japonesa (Shinrin Yoku, Ikigai), la naturaleza (La revolución de una brizna de paja), la psicología (Una nueva guía para una vida racional) o una mezcla de todos (Morita Therapy and the True Nature of Anxiety-Based Disorders).
¿Cuál es tu serie favorita?
Del mismo modo que con los libros, hay muchas series que me han aportado cosas tan distintas como valiosas. De las más relevantes podría nombrar Sons of Anarchy, Neon Genesis Evangelion o el manga de Tokyo Ghoul.
¿Cuáles son tus aficiones?
Me apasionan los coches, realmente disfruto conduciendo. Concretamente siento cierta predilección por los coches conocidos como “JDM” por su origen japonés. También soy un amante de la naturaleza; con frecuencia hago escapadas a parajes rurales para darme “baños de bosque” y recargar las pilas.
Otra de mis grandes pasiones es la cocina, me encanta reunir a familia y amigos para darles de comer. De hecho, en épocas como la Navidad siempre insisto en juntarnos en casa en lugar de salir, ya me encargo yo de los menús degustación.
¿Cómo te describirían tus amigos?
Hace algún tiempo me describieron como alguien empeñado en que alcancen la excelencia. Y es que, aunque si me lo pides puedo escuchar tu rant y a otra cosa, realmente soy de los que, ante un problema, buscan soluciones, y busco siempre que las personas que me importan sean la mejor versión de sí mismas.
¿Qué habilidad te gustaría perfeccionar para llegar a dominar totalmente?
Hay tantas… una de ellas sería la horticultura. Me encanta la idea de tener un huerto ecológico del que poder abastecerme, pero no soy capaz de mantener a mis pobres plantas con vida.
¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?
“Be who you needed”.
¿Cómo definirías tu tipo de sentido del humor?
Creo que es principalmente absurdo. Me hace mucha gracia jugar al despiste.
¿Cuál crees que es la mejor característica que debe tener un Observability Lead?
Un líder y mentor que tuve una vez me dijo que lo más difícil era ser constante. Ya sea Observability Lead o conductor de autobús, si la constancia falla todo el resto de cualidades y características, por valiosas que sean, se desmoronan.
¿Cuáles son las ventajas que ha aportado a vuestro sector el hecho de implantar la Observabilidad?
Al final del día, la Observabilidad permite eficientar muchísimo todo, y eso se traduce en apps y sistemas más rápidos y fiables, usuarios finales más contentos y más dinero en el bolsillo del que invierte en ella.
En esta nueva realidad del teletrabajo, ¿Cómo manejas equipos y proyectos de forma remota?
Pues de manera un poco más compleja. Creo que el mayor inconveniente del teletrabajo es la pérdida del aspecto social, y ese es indispensable para poder hacer equipo. Intento utilizar dinámicas para mantener un contacto un poco más estrecho entre las personas; muchos seguro que me llaman pesado, pero creo que de esa forma se crean relaciones un poco más personales y el trabajo se vuelve más agradable y fluido.
¿Qué herramientas consideras que son imprescindibles para desarrollar tu trabajo?
Las esenciales son herramientas tipo Office 365 para poder trabajar con hojas de cálculo, hacer presentaciones de diapositivas, chatear y llamar a mis compañer@s y organizar el trabajo.
Si se puede contar, ¿Cuál ha sido el mayor reto o proyecto al que te has enfrentado en Kiteris?
Al poquito de entrar a la empresa tuve que tomar las riendas de un proyecto que estaba en una posición un tanto aciaga, tanto es así que de haber seguido su camino, hubiera resultado en un gran fracaso. Seis meses después, tras un par de puntos de inflexión y grandes cambios de base, puedo decir que es uno de nuestros proyectos más prometedores.
¿Qué le recomendarías o que consejo le darías a una persona que quiere empezar a trabajar en Observabilidad?
Es muy importante el aspecto operativo. Normalmente se habla de la Observabilidad como cosa de desarrolladores, pero yo mismo no destaco precisamente en ese ámbito. Sí que tengo, sin embargo, mucha experiencia dando soporte y administrando sistemas y aplicaciones, y eso me otorga una visión clave para plantear e implementar estas soluciones, poniendo el ojo en los aspectos realmente importantes.
A nivel personal, ¿Cuándo empezó esta relación con Kiteris?
En mayo de 2022.
¿Cómo surgió la idea de incorporarte al equipo de Kiteris?
Anteriormente trabajaba en una empresa multinacional realmente grande, y tenía mucha curiosidad por saber cómo era trabajar en un ambiente más “íntimo”, donde además tuviera la oportunidad de construir algo desde el barro y vivir todo su proceso de crecimiento.
¿Cómo te ves en el futuro dentro de Kiteris?
Del modo en que la empresa se está desarrollando, veo aquí un lugar donde yo mismo voy a poder avanzar en el camino que quiero y marcar la diferencia, hacia la Arquitectura de Observabilidad que ya estoy teniendo la oportunidad de desempeñar. Siento que la empresa y yo formamos una simbiosis que no creí posible antes.
¿Cuál es el clima laboral dentro de Kiteris?, ¿se trabaja en equipo?
La “intimidad” de la que hablaba hace que seamos todos muy cercanos, incluso pese a la desventaja que comenté sobre el teletrabajo, se han creado lazos muy buenos.
¿Cómo es tu relación con tus responsables y Socios de Kiteris?
Siempre con la profesionalidad por delante, me resulta cercana y sincera. Es muy valioso que no existan ciertas barreras, creo que todas las opiniones son válidas y pueden resultar clave, por lo que todo el mundo debe tener la misma voz.
¿Qué opinas de los valores de Kiteris?
Coincido totalmente con ellos, me parecen muy acertados. Para mi no se trata de sacar trabajo “a granel”, sino de hacerlo de la manera más profesional y con la mayor calidad posible. Y en este sentido, la calidad humana también es importantísima.