Nuestra visión de la optimización del Desarrollo y mantenimiento de software mediante la IA

La inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología experimental para convertirse en una herramienta estratégica para las empresas. En el ámbito de la consultoría IT, su aplicación abre un doble camino: por un lado, la optimización de los procesos internos en el desarrollo y mantenimiento de software; por otro, la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes un nuevo portfolio de soluciones de alto valor que ya explicamos en otros posts.

IA para mejorar el desarrollo y mantenimiento de software:
En el mundo del desarrollo de software conviven actualmente dos visiones muy polarizadas sobre el impacto de la IA:

  • La de quienes afirman que la IA lo va a hacer todo ya mismo, con un enfoque casi mágico (lo que algunos llaman vibe-coding, es decir, escribir código sin entender realmente lo que hace, confiando solo en la IA).
  • Y la de quienes sostienen que la IA aún no puede reemplazar el trabajo humano en proyectos complejos, aunque sí aporta mejoras sustanciales en productividad.

Ambas visiones tienen parte de razón. Y la clave está en entender qué tipo de proyectos estamos considerando.

Por un lado, tenemos los desarrollos simples, de bajo riesgo, y poco integrados con otros sistemas IT externos, como apps de juegos, sitios web, o productos sin demasiadas integraciones. En estos casos, la IA ya permite que un usuario experto o analista funcional pueda crear soluciones enteras sin necesidad de equipos técnicos grandes. Apenas se necesitan desarrolladores de software. Un buen analista/consultor/usuario puede generar programas completos mediante el prompt engineering.

Por otro lado, cuando hablamos de sistemas corporativos complejos, con muchos usuarios, múltiples departamentos, requisitos no claros y cambiantes, y con numerosas integraciones con otros sistemas IT externos, el panorama es muy distinto ya que se siguen necesitando equipos de analistas y desarrolladores para implementar los proyectos.

Actores clave como Gartner, Microsoft, o Boston Consulting Group estiman que, para los proyectos complejos, el ahorro total gracias a la IA se sitúa, por ahora, entre el 10% y el 15%. El mayor impacto se centraliza en las tareas de codificación y testeo (con mejoras de eficiencia del 20%-30% en los desarrolladores junior). La IA todavía tiene un alcance limitado en fases como la captura de requerimientos, análisis funcional, validación con usuarios, pruebas funcionales, despliegue o formación y carece de herramientas transversales que abarquen todo el ciclo de desarrollo de software, más allá de prototipos o integraciones parciales.

La mayoría de los proyectos que implementamos en Kiteris corresponden a esta segunda tipología de proyectos. Hemos comenzado la transformación interna basada en IA que ya está mostrando resultados tangibles.

De forma gradual y coordinada con nuestros clientes, estamos incorporando modelos generativos y asistentes inteligentes en nuestros IDE para acelerar tareas de desarrollo, como la generación de código repetitivo, pruebas unitarias y documentación técnica

Como conclusión, se puede afirmar que en este tipo de proyectos grandes ya existe actualmente una optimización clara de la fase de codificación y pruebas unitarias, pero aún no existe una herramienta de IA transversal que abarque todo el ciclo de vida del software y que de verdad optimice drásticamente el ciclo de vida del desarrollo de dichos proyectos. Eso sí, todo avanza rápidamente, y los próximos 1-2 años serán clave.

En Kiteris apostamos por una transformación interna seria, gradual y con una visión realista. Se trata de una estrategia compartida, transversal y abierta a todos nuestros empleados. No es una apuesta puntual ni aislada. Forma parte de una estrategia de transformación gradual y transversal que estamos desplegando en toda la organización, focalizados inicialmente en nuestros procesos de negocio principales que son el desarrollo y mantenimiento de software.

La IA está marcando el futuro de la consultoría tecnológica de desarrollo y mantenimiento de software. En Kiteris ya hemos empezado ese camino, y lo estamos recorriendo con resultados medibles, visión estratégica y responsabilidad, pero esto será objeto de un futuro post…

Manuel Peña Editor
Socio Director General
follow me
    kiteris
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.